INFONEUROSALUD
Blog de corte educativo, investigativo y sin fines de lucro para compilar temas vinculados con la salud y la neurociencia. Angel Gilberto Paz E:
viernes, 28 de marzo de 2025
martes, 25 de marzo de 2025
Cerebro y emociones
El cerebro humano es el órgano que genera, interpreta e integra las emociones. De las más de 80,000 millones de neuronas que tenemos, no todas se encuentran involucradas con procesos emotivos, pero sí muchas de ellas. El cerebro tiene módulos específicos para iniciar, entender, categorizar, memorizar y atender a una emoción. Las emociones tienen un papel fundamental en la vida: con ellas identificamos detonantes para actuar rápidamente ante un estímulo, amplifican la memoria, modifican el estado de alerta y generan conductas para motivar la atención y la comprensión social de nuestro estado de ánimo.
miércoles, 12 de marzo de 2025
LA NATURALEZA MEJORA NUESTRA SALUD PSICOLÓGICA
¿Te has preguntado por qué nos gusta tanto estar rodeados de espacios naturales? Entre otras muchas cosas porque nos hacen sentir mejor, porque mejoran nuestra salud física y psicológica o -como demuestran diversos estudios- incrementan nuestra felicidad al disminuir nuestros niveles de estrés.
sábado, 8 de marzo de 2025
Hábitos nocivos para el cerebro

Todos hemos recibido suficiente información (básicamente de internet especialmente por las Redes Sociales) sobre lo que es negativo para el funcionamiento de órganos vitales como el corazón, el estómago o el hígado, no obstante, hay muchos hábitos cotidianos en apariencia inocuos que afectan de manera muy determinante a nuestro cerebro.
martes, 21 de enero de 2025
El llanto enfocado por la neurociencia
Alguna vez te has puesto a reflexionar sobre por qué lloramos. Es algo tan común pero al mismo tiempo tiene cierto misterio ¿como así? Porque ciertamente, son variadas las causas que desencadenan el llanto: alegría, tristeza, frustración, ... lloramos hasta de risa y, en ocasiones ... hasta de enojo, ¿y entonces?. La cuestión de fondo es ¿qué ocurre realmente dentro en nuestro cerebro cuando las lágrimas empiezan a salir? y ¿por qué es algo que solo los humanos hacemos de esta manera?. Pues en el post de hoy precisamente vamos a explorarlo.
domingo, 19 de enero de 2025
Sobre las neuroasociaciones
mpiezo con la siguiente aseveración: "Lo importante para mantenernos felices y saludables a lo largo de la vida es la calidad de nuestras relaciones”, dicho por Robert Waldinger, psiquiatra y cuarto director del estudio sobre desarrollo adulto de Harvard, una investigación que comenzó hace más de siete décadas y ha sido conocida comúnmente como ‘el estudio más prolongado sobre la felicidad’.
sábado, 4 de enero de 2025
El nuevo cerebro: el corazón piensa
Desde siempre se nos ha dicho que el cerebro es el órgano encargado de controlar casi todas las funciones del cuerpo, aparte de ser el centro de nuestra inteligencia y conciencia. Pero lo que no sabemos es que el corazón, aparte de ser el centro de nuestra intuición, también piensa, aprende y toma decisiones.
viernes, 27 de diciembre de 2024
Higiene mental
Cada día, somos bombardeados con información: noticias, redes sociales, opiniones de otros y nuestras propias preocupaciones internas. Todo esto compite por un espacio en nuestra mente, y, si no tenemos cuidado, ese espacio puede llenarse de pensamientos negativos, miedos y dudas. Pero, ¿y si te dijera que puedes ser el guardián de tu mente, un vigilante que decide qué entra y qué no? Esta es la clave para mantener pensamientos positivos a diario, y es más importante ahora que nunca.
miércoles, 25 de diciembre de 2024
Sobre las metáforas
uando el pensamiento está vivo, cuando innovamos, cuando hablamos de lo importante, hablamos con metáforas. Si el entendimiento quiere avanzar, necesita de ellas. Es inevitable, para hablar de una silla no las necesitamos, para hablar del amor, del tiempo o del pensamiento abstracto son indispensables. Las cosas importantes de la vida están cargadas de metáforas. El tiempo es un río (que transcurre), el amor un viaje (con encrucijadas), las ideas son comida (que hay que digerir o asimilar). Y, sin embargo, cuando se inventó la silla, hizo falta una metáfora para nombrarla.
viernes, 20 de diciembre de 2024
Neuroasociaciones para comer menos
Cada día, nuestro cuerpo realiza un sinfín de acciones que consumen su energía. Para recuperarla, el cerebro nos invita a alimentarnos y conseguir esos nutrientes que el cuerpo necesita para seguir funcionando correctamente. Sin embargo, el hambre no responde únicamente a ese impulso programado para nuestra supervivencia. El hambre también puede activarse como una reacción ante determinados factores, internos o externos, que nos impulsan a sentir un apetito que va más allá de las necesidades básicas del cuerpo.